D = | 1500 |
S = | $ 25.000 |
H = | $ 1.000 |
E = | $2500 |
jueves, 18 de mayo de 2017
Modelo de cantidad económica a producir
Makropan es una empresa que produce y comercializa pan y productos similares, el pronostico de fabricación para el próximo año es de 1500 unidades de pan, basados en que tiene una demanda promedio de 5 unidades diarias, sin embargo el proceso de producción mas eficiente produce 7 unidades diarias, teniendo en cuenta de que el costo anual es de $1000 y el costo de preparación es de $25000.
D = | 1500 |
S = | $ 25.000 |
H = | $ 1.000 |
d = | 5 |
p = | 7 |
Modelo lote económico con reabastecimiento instantáneo (Cantidad económica para ordenar)
La panaderia Makropan desea reducir su costo de inventario al determinar la cantidad de mantequilla que se debe solicitar en cada orden, la demanda anual son 1500 panes, el costo para ordenar $25.000, y el costo anual son $1.000, ademas el tiempo entre entregas es de 2 días y la empresa trabaja los 310 días al año.
D = | 1500 |
S = | $ 25.000 |
H = | $ 1.000 |
T = | 2 |
L = | 310 |
Gestión de compras y justo a tiempo
Es el este
lugar donde los proveedores salen a relucir, esta empresa realiza la compra de
sus insumos directamente con sus proveedores, que como se menciona
anteriormente, la empresa en muy rara ocasión compra productos fuera de sus
proveedores, la relación que hay entre empresa-proveedor es de largo plazo y se basan en la confiabilidad y
reputación que brinda el mismo en el mercado y que lo demuestra en la calidad de los insumos que requiere la
empresa, para la organización es importante no variar de proveedores
constantemente con el fin de garantizar la calidad de las materias primas que
componen los productos que fabrican dado que es un producto de alimento, sus
características físicas pueden cambiar significativamente; sin embargo en el momento que algún insumo
presente una muy baja calidad, la
empresa inmediatamente dejara de realizar negocios con los mismos debido a que
se rompe ese lazo de confiabilidad que en ese momento la empresa tenía con el
proveedor por su calidad, sin embargo actualmente la empresa no ha tenido ese
tipo de inconveniente.
Sistema de producción integrados
Como se ha
mencionado anteriormente los aspectos de calidad, tiempo y costo son bastante
importantes en una compañía, y así seguir siendo altamente competitiva.
1. Aspectos
La
integración que ha tenido la panadería ha sido únicamente hacia adelante ya que
tener al cliente satisfecho y también considerándolo socio y es parte
importante de la empresa.
2. Enfoques
Esta
compañía no maneja el sistema de manufactura flexible pues ya que la poca
maquinaria que usa la empresa, es para todos los productos, es decir, se ajusta
para hacer la operación de sus productos.
3. Diseño
En esta
parte se tiene en cuenta el tiempo de entrega, y de acuerdo a la compañía ellos
manejan tiempos reales en donde son puntuales a la hora de entregar sus
productos o de prestar su servicio.
4. Proceso de integración
En este
aspecto el trabajo en equipo es bastante importante principalmente por los
colaboradores que laboran en la panadería ya que van ligados para que el funcionamiento
sea bastante eficiente, además como la panadería Makropan también se preocupa
por sus empleados entonces cada uno con su sentido de pertenencia hace mejor su
trabajo.
5. Manufactura de clase mundial
En este
aspecto la compañía es la mejor posicionada en su segmento de mercado pequeño
al que va dirigido y esto ha generado buenos resultados, por eso ya es
reconocida en este segmento de Usme, también otro factor importante es que cuentan
con un personal que se ha dedicado al servicio al cliente y también de muy
buenos valores, lo negativo es el horario de domingo a domingo y el cansancio
de estas personas es bastante grande, por eso en ocasiones la empresa hace
rotación de personal cuando hay posibilidad.
Rueda de la competitividad
La
Rueda de la competitividad básicamente nos da a conocer los ítems importantes
que se deben tener en cuenta a la hora de analizar una empresa, basado en la
entrada a otros mercados y como pueden ser altamente competitivos. Los ítems que
son bastante importantes son el cliente, distribución, soporte y el impacto en
cuanto a calidad de sus bienes o productos
1. Centro
Este ítem
está basado en el cliente como objetivo primordial, dado que es el motor
principal para que cualquier empresa, ya sea de bienes o de servicios, sea
altamente competitiva frente a otras, por tanto siempre se desea lograr
satisfacción en cuanto a sus necesidades fisiológicas, a la calidad de
producto, el costo que esto conlleve, entre otros.
En este
aspecto Makropan es una empresa que siempre estuvo a disposición del cliente,
velando por la satisfacción del mismo, garantizando la mejor atención brindando
un buen servicio gracias a sus colaboradores, y que dada su trayectoria y al
pasar el tiempo esta panadería gana demasiados clientes debido a la buena
reputación que esta maneja, a la buena calidad de sus productos y aunque a su
alrededor se encuentran más negocios dedicados al mismo objeto social entonces,
esto no ha sido impedimento para que las personas sigan eligiendo esta empresa
y que además la sigan prefiriendo. La atención al cliente de los colaboradores
es bastante amable generando que exista un sentido de pertenencia y un lazo
bastante fuerte entre empresa-cliente.
2. El circulo de distribución
Este actor se basa en:
·
Calidad.
·
Tiempo.
·
Costo.
Respecto a la calidad, Makropan
siempre pensando en el cliente, es muy importante la calidad de los productos
que ofrecen dado que es un producto que se puede dañar rápido, endurecer, o tal
vez pierda el sabor, es por ello que revisan exactamente su materia prima que
no esté vencida y que tenga un largo plazo para la fecha de vencimiento y en el
producto en proceso que la textura y el sabor no se pierda durante el proceso y
ya en el proceso del producto terminado que el producto tome el color caramelo
doradito para saber que en realidad el producto está listo para el consumo.
También se tiene en cuenta que este
tipo de empresas las normas Iso no están implementadas, de hecho el
conocimiento de éstas son muy temporales, por ello como se mencionó
anteriormente el control de calidad del pan, generalmente se realiza en el
producto terminado por medio de observación de características, tales como:
sabor, olor y textura. No se encuentra evidencia de realización de análisis
fisicoquímicos para control de calidad.
En cuanto al tema del tiempo se basa
principalmente en que el horario de esta panadería es desde las 6 de la mañana
hasta las 11 de la noche, en el transcurso del día se encuentra pan recién sacado
del horno, de buen sabor, un color muy agradable y un olor increíble, basado en
que no es solo una clase de pan sino que por el contrario son varios, también
cuenta que cuando se encargan producto de este estilo para reuniones o eventos
especiales, se acuerda el tiempo de entrega dependiendo de lo que el cliente
desee y cuanto se demore en la elaboración.
Por otro lado se encuentra el costo, aunque
el costo y precio son conceptos totalmente diferentes, a los clientes externos
lo que les interesa son que tan viable y asequible es el producto, que sea de
buena calidad pero también a un bajo precio; pero sin embargo esta panadería al
ofrecer los productos, el costo que manejan es menor para que los precios no se
eleven de lo que un cliente puede pagar, basándose en que este grupo piensa en
el cliente externo, para que se sienta a gusto, sienta confianza y que sea
fiel, pero teniendo en cuenta la aclaración de que la materia tiende a subir
dependiendo de la economía que se vea en el momento, entonces de esto también
depende el precio, sin embargo la panadería a pesar de esto, no afecta en la
calidad del producto.
3. El circulo de soporte
Por este lado, se tienen en cuenta
diversos conceptos que son de vital importancia y son de apoyo para las
organizaciones. Basado en nuestro análisis a la panadería, los conceptos son:
En primer lugar se habla de alcance, es un punto primordial dado que
se habla de los proveedores externos, estos son quienes generan insumos de muy
buena calidad ya estén o no relacionados con el producto es por ende que la
panadería le da un valor muy importante a la relación que tiene con sus
proveedores, dado que le dan los insumos necesarios que necesita para la
elaboración de sus productos como lo es el pan, pero en ocasiones cuando hace
falta producto directamente un colaborador de la panadería va en búsqueda de lo
que hace falta ya sea a un supermercado o tienda pequeña que se encuentre más
cercana.
En la parte de integración se basa también
en el cliente donde se tiene en cuenta para posibles mejoras, el sistema que
maneja Makropan cuenta con un diseño ya plasmado del producto que se le desea
entregar al cliente y también cuenta con las opiniones del cliente que adquiere
estos productos ayudando a tener un equilibrio entre lo bueno y lo malo de los
productos que exhiben en el mercado, en este sentido cuando a un cliente no le
gusta o le incomoda algo del producto, del servicio al cliente o de otro factor
que influya en esta relación, se le hace saber directamente al dueño de la
panadería para que él tome las medidas necesarias para mejorar.
Continuando con los conceptos,
también se tiene incluida la flexibilidad,
en esta se puede analizar que la panadería no está diseñada para adaptarse a
los cambios que se vayan a manejar internamente en la empresa, sin embargo
cuando desean sacar un producto nuevo y exhibirlo en su establecimiento es
bastante prospero porque la clientela se intriga y desea saber si lo que está
exhibiendo en realidad es de buen sabor o simplemente no funciona.
Por otra parte, el diseño es otro factor o concepto muy
importante dado que es en este paso donde se genera la calidad esperada del
producto, en este aspecto la panadería ofrece productos que suplen necesidades
fisiológicas y en especial la interacción de los clientes, la evaluación de la
competencia ayuda a que este siempre se diferencie de las demás empresas,
básicamente el diseño y forma de los panes que se ofrecen no es igual según el
pan que vayan a elaborar, cada uno tiene su diseño y de allí depende mucho el
sabor, entonces es el cliente quien da el visto bueno en este aspecto sin dejar
a un lado que la innovación debe estar por encima de lo tradicional.
Respecto a la sencillez, la panadería Makropan tiene en cuenta que se deben
generar menos costos a la hora de elaborar un producto, asimismo tienen
presente que las personas entienden más lo sencillo y eso es de gran beneficio
para la organización, y aquí va muy ligado el diseño del producto, normalmente
a simple vista los clientes saben que es lo que van a llevar y a consumir, a
pesar de que tal vez el proceso de la elaboración del producto no es tan
sencillo como finalmente se ve demostrado en el producto terminado, pero sin
embargo es de fácil entendimiento la estructura de la empresa porque son pocos
los trabajadores que laboran en ese establecimiento entonces es de más fácil
acceso a este lugar para brindar soluciones.
La variabilidad es un aspecto que se debe tener en cuenta y no dejarlo
que aumente, en las compañías todo puede variar pero en Makropan siempre desean
mejorar la calidad de sus productos, ser sostenibles en su segmento de mercado,
entre otras, lo que conlleva a que se genere una estabilidad en los procesos, y
es por ello que en sus procesos de calidad se tiene en cuenta características
internas como el volumen, color de la corteza, horneado, simetría, pestaña y
costura y la resistencia de la corteza y ya en la parte externa es el color de la
miga, sensación de tacto, olor y sabor.
La esencia del sistema de producción Jalar, es hacer las cosas al principio
del flujo solamente cuando se pide al final de este, el punto donde se termina
siempre será el cliente, que es la parte fundamental de toda empresa, en el
caso de la panadería Makropan ya que para que empiece su proceso productivo
dependiendo de la cantidad de producto que vaya a preparar es necesario conocer
la demanda de personas que lo van a adquirir lo que hace que se cree un cierto nivel de
inventarios a través de sus procesos y no genere materiales o productos
innecesarios.
Con el tema de desperdicio, es un tema bastante delicado, podemos afirmar que los
productos perecederos son de mucho cuidado y es donde más precaución debe tener
frente a otros alimentos, llegando así a generar bajos costos y menos
desperdicio, sin embargo se es consciente de que al presentarse vencimientos en
los productos, daño en el sabor, en la textura y fallas en otros casos que se
puedan presentar generaría costos para la compañía pero actualmente son
mínimos, pero teniendo en cuenta que este no maneja un diagrama de flujo que
diga exactamente las medidas necesarias que debe tomar, los desperdicios no son
tan significativos dado que ya el panadero tiene las medidas necesarias de lo
que debe usar.
Con respecto al factor de mejora pues de allí se origina la
estrategia de satisfacer a los clientes brindando un buen producto pero también
el valor de ese producto es de acuerdo a su calidad, y en este aspecto la
panadería se ha enfocado por brindar un buen producto, y cuando se desean
buscar soluciones frente a algo que no está funcionando correctamente en el
producto se hace saber al dueño de la panadería y en su toma de decisiones
siempre estará por encima de todo la calidad
la satisfacción del cliente.
Otro aspecto es el papel de la administración en esta parte
está el compromiso únicamente de dueño de la panadería, porque es quien maneja
a sus empleados, maneja las inquietudes de los clientes, es quien toma las
decisiones del funcionamiento de su empresa, además es el único quien decide si
desea expandir su empresa o simplemente sigue su trayecto como lo ha venido
haciendo durante tantos años.
Para terminar, el papel del empleado también
es fundamental ya que esta empresa también piensa en el bienestar del
trabajador, en que sus condiciones sean las más adecuadas y que ellos también
sean capaces de brindar un buen servicio a la comunidad, también en ocasiones
es alguien que ayuda a la generación de ideas respecto a lo que los clientes
piden y tienen un alto compromiso y sentido de pertenencia porque a pesar del
horario tan extendido todos los días, de domingo a domingo, nunca prestan mal
servicio.
4. El circulo de impacto
Para terminar con la rueda de la
competitividad, tiene que ver con la cultura organizacional, en primer lugar la
panadería maneja valores como el servicio, el compromiso, la responsabilidad,
la ética, respeto, humildad, amabilidad, moral y disciplina, conociendo esto la
empresa genera buen trato con los que hacen parte de su cultura y siempre
desean motivar para que exista sentido de pertenencia con la misma, esto
conlleva a que al existir un buen manejo interno, se ve reflejado en sus
clientes donde les prestaran un mejor servicio y así también motivar a los
clientes con el fin de seguir ganando gran porcentaje de clientes frente a otra
empresas del mismo objeto social del sector.
Investigación
Aproximadamente esta empresa lleva en el mercado hace 33
años, empezó con la idea de una sola persona para poder subsistir y ser
independiente, entonces hacia la cantidad de panes que las personas que le
solicitaban por encargo, sin embargo de allí empezó a crecer hasta tal punto de
que pudo contratar más empleados y poder abrir un establecimiento pequeño para
ofrecer su producto a los demás clientes
Por otro
lado, un aspecto bastante importante es que está ubicada al frente de una
iglesia católica y esto le genera muchísimo más reconocimiento en el barrio,
dado que es una comunidad que es de esta religión y por lo tanto la cantidad de
personas que transitan en estos lugares es bastante y además de que existe
alianza entre esta iglesia y la panadería para que esta colabore en la
alimentación, en los eventos importantes, reuniones de los grupos
pertenecientes a la iglesia, entonces son más ingresos y más reconocimiento
para esta pequeña empresa.
Planteamiento del problema
Descripción del problema.
MAKROPAN
es una empresa pequeña, ubicada en el barrio Yomasa de Usme, se dedica a la
fabricación y comercialización de pan en diferentes tamaños, texturas, sabores,
colores y formas, dado que es la actividad más significativa en esta empresa, con
el fin de satisfacer al cliente con la mejor calidad en la elaboración del pan
pero también en la satisfacción de una de sus necesidades fisiológicas como lo
es la alimentación. .
Es
bastante claro que este tipo de empresa se dedica también a la comercialización
de productos alimenticios de diferentes empresas reconocidas y también a la
fabricación de otros productos como lo son empanadas, pasteles de pollo y
carne, buñuelos, y postres.
Además
se tiene muy en cuenta que esta empresa a pesar de que solamente se ha dedicado
a satisfacer las necesidades fisiológicas de una zona en especial, esta ya es reconocida por ese
segmento.
Formulación del problema.
¿Cómo
aplicar la temática de Gerencia de Producción en una empresa pequeña como lo es
Makropan basado en el análisis de la fabricación de cada uno de sus productos y
dada la trayectoria que ha tenido en su segmento de mercado?
¿Cómo
aplicar la temática de Gerencia de Producción en una empresa pequeña como lo es
Makropan basado en el análisis de la fabricación de cada uno de sus productos y
dada la trayectoria que ha tenido en su segmento de mercado?
Objetivos
Objetivo general.
Aplicar la temática de Gerencia de
Producción a la panadería Makropan, de acuerdo a un análisis enfocado a sus
procesos para poder conocer más de la misma y de su manejo tanto interno como
externo.
Objetivos específicos.
1. Realizar un diagnóstico de la relación entre proveedor-cliente.
2. Determinar el beneficio de fabricar y/o comercializar.
3. Analizar el entorno en que la empresa se rodea y la importancia de llevar a cabo un inventario.
4. Identificar la disponibilidad de materia prima y los componentes esenciales para producir de manea eficaz y correcta,
5. Dar a conocer tres diferentes estrategias con el fin de escoger un modelo de inventario que genere menos costos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Makropan es una empresa que produce y comercializa pan y productos similares, el pronostico de fabricación para el próximo año es de 1500 u...